sábado, 31 de octubre de 2009

Entrevista - El paddle contraataca

En una sociedad argentina caracterizada por un comportamiento fluctuante en cuanto a sus intereses deportivos, el pádel, que hizo furor en los ’90 y luego pasó al olvido, pretende hoy dejar de lado los atuendos empolvados para volver a vestir su fino traje de popularidad. Sapos de otro pozo diálogo sobre el tema con el jugador Hernán “el Tano” Sangiuliano.

Por Federico Adalián


El pádel (o paddle, según su versión en inglés) tuvo su innegable apogeo en la década pasada, cuando hubo casi tantos jugadores como rodillas lesionadas por las exigencias propias de una especialidad que había crecido a lo largo de todo el país. Sin embargo, con el tiempo, ese primer impulso desmedido fue desgastándose como las paletas de sus miles de aficionados, que se fueron diseminando en otras actividades de mayor difusión. Pero como pasa con todas las modas, hoy el pádel parece tener su segunda oportunidad.

Para Hernán “el Tano” Sangiuliano, un joven jugador federado y verdadero amante de este deporte, en la actualidad “la paleta le está ganando a la raqueta”. Sucede que muchos de los aficionados que se volcaron al tenis en los últimos años, gracias a la popularidad de figuras como David Nalbandian o Juan Martín del Potro, se vieron obligados a dejar de practicarlo por su alta exigencia y entonces probaron con el pádel. El Tano -que juega en el club El Galpón, de San Telmo- destaca que se trata de una actividad donde “lo que más importa son la técnica y las ganas”, y que eso permitió que “en los últimos cuatro años su popularidad haya aumentado y se vean personas de todas las edades”.

También se trata de un deporte que no discrimina, porque pueden practicarlo desde niños y jóvenes hasta adultos y ancianos. Además, como explica el Tano, por ser “más estático que el tenis y como la técnica cuenta por sobre la movilidad”, para jugarlo no es imprescindible cuidar tanto el físico y la alimentación, si bien es aconsejable para mejorar el rendimiento. En resumen, estas son las claves de la moda reciclada del pádel: cualquiera lo puede jugar y hacerlo es relativamente económico.

Para ponerlo en un contexto mundial, en España se trata de una práctica casi tan conocida como el fútbol, con torneos profesionales que reparten mucho dinero y fama entre los competidores, y donde muchos de los mejores son justamente argentinos. Guiados por el impulso español, las paletas se está expandiendo por diferentes países europeos, como Francia, Italia, Gran Bretaña y Austria, donde ya se han conformado federaciones que están alcanzando un gran nivel de desarrollo.

En la Argentina, por el momento, las empresas no consideran al pádel como un fenómeno popular, además de que no existen políticas públicas que lo incentiven. A pesar de esto, nadie le puede quitar la felicidad al Tano. “Lo veo bien y creo que va a seguir creciendo”, augura el jugador, mientras sueña con que el deporte que fue marca registrada en los '90 vuelva a brillar en el siglo XXI.

viernes, 30 de octubre de 2009

El escuerzo - El "Padrino" del espectáculo

El empresario televisivo Gerardo Sofovich suele jactarse de darle trabajo a mucha gente, pero sus “figuras” pasan del amor al odio casi en un abrir y cerrar los ojos. ¿Por qué tantos desencuentros con el magnate productor teatral?

Por Federico Campos

Reconocido por sus pocas pulgas y sus arranques de maltrato psicológico, hace poco tiempo Sofovich fue abandonado por la reconocida Florencia de la V, quien había sido la última de sus apadrinadas. La vedette terminó por desvincularse de la obra que el gran “capote” tenía previsto estrenar en la próxima temporada veraniega: “Gracias a la villa”. Antes que De la V, igual suerte corrieron muchas “estrellas” de ese particular firmamento, como Nazarena Vélez y Adabel Guerrero.

Según ventilaron algunos “especialistas” del espectáculo, para trabajar en los elencos de Gerardo hay que ser “chupamedias” hasta las últimas consecuencias y siempre reconocer ante la prensa que el hecho de ser su empleado es “un sueño cumplido”. Detrás de los pasillos cuentan que esos condicionamientos incluso forman parte del contrato laboral, y que por eso cuando algún miembro del personal se permite algún desliz, es despedido de manera inmediata.

En el ambiente televisivo, son bien conocidos los maltratos a los que Sofovich somete a sus protegidos, a veces, en vivo y en directo. En su inacabable programa “La noche del domingo”, hace algunos años le dijo a una de sus secretarias: “¿Tan idiota se puede ser?”, todo porque la joven no revolvía la urna de sorteos con el ímpetu que requería el conductor.

Los ejemplos de humillaciones que se comentan por lo bajo son innumerables, pero el productor parece haber hecho de eso “un estilo personal”, el mismo que le permite seguir dando rienda suelta a su manera de hacer amigos por conveniencia y muchos enemigos declarados.

jueves, 29 de octubre de 2009

Especímenes - La abuela de los yuyos

Las abuelas que lo curan todo con "un tecito" son una extraña especie dedicada a descubrir cuál es la mejor alternativa natural ante cualquier producto en el mercado farmacéutico.

Por Daniela Ruiz Díaz

Existen distintos tipos de abuelas: están las adorables, las cargosas e insoportables, las que son una eminencia en el arte culinario, las que se desviven por sus nietos y se convierten en la “segunda mamá”, e incluso las que tejen los 365 días del año prendas para toda la familia aunque después nadie use esas indiscretas bufandas multicolores. Pero hoy vamos a poner la lupa en aquellas particulares abuelas que creen tener el remedio para todo tipo de dolencia y malestar corporal. Ante el primer síntoma de enfermedad, ella estará lista para sumergirse en la preparación de infusiones caseras.

“No hay nada mejor que la caña con ruda” repite la ancianita todos los años cuando llega agosto. Ella jura que esa mezcla milagrosa es capaz de prevenir cualquier tipo de resfrío, siempre que se la ingiera en la fecha indicada. Si alguien no obedece su sugerencia, ella tendrá preparada un puñado de rosa mosqueta disecada. “Te tomás un tecito de estas hojas y santo remedio”, dice la abuela mientras embadurna su cara con un puré de banana y zapallo que le deja la piel “estiradita”. Las recomendaciones continúan: para lograr resultados óptimos hay que acompañar el té con la inhalación de vapor a base de eucaliptos. “Eso es mejor que la nebulización”, recomienda, y reitera por enésima vez: “mi madre siempre nos curó con esto y nunca necesitamos de ese aparato”.

Ella siempre encuentra solución para todo. Para un dolor muscular sugiere masajear la zona afectada con porotos blancos partidos o, en su defecto, aplicar una mezcla de hojas de tabaco y caña para eliminar la contractura. Y es la nuera, principalmente, quien debe soportar la catarata de consejos sobre su cabeza. Empecinada en que sus nietos “crezcan sanitos”, la abuela recomienda sumarle a la dieta diaria una porción de semilla de lino y cebada para tener huesos fuertes, una bebida hecha a base de barba de choclo para el desarrollo muscular, así como malvón y savia para un pelo brillante (que también se puede complementar con una pegajosa máscara capilar a base de miel, huevo y aceite de oliva).

En días en que la gripe asusta, en la que la vacuna antigripal es casi un trámite obligatorio ante la llegada de cada invierno, en una época en la que el nombre de la droga capaz de combatir el virus de la N1 H1 resuena a menudo en los oídos de los habitantes de todo el planeta, esta peculiar abuela seguirá encomendando su salud a ese número infinito de frascos y paquetitos de yuyos, ordenados alfabéticamente, que guarda en su alacena. Confiará en cualquier otro mejunje casero mucho más que en cualquier sustancia que se consiga en la farmacia. Pareciera ser una especie de alternativa subversiva ante el oscuro negocio capitalista de los medicamentos. Ella tiene su argumento: “así me crié yo y mirá qué bien que estoy”.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Croquis Nacionales - Un equipo unitario

La selección nacional de fútbol disputó en Capital Federal 36 de los últimos 37 partidos por eliminatorias. Tras la derrota con Brasil, en Rosario, el equipo de Maradona retornó al Monumental para enfrentar a Perú. ¿Cuáles son las razones para que el combinado albiceleste no sea un equipo federal? Dinero, capacidad en los estadios y atención a la prensa internacional, encabezan las excusas.

Por Juan Britos

De continuar la tendencia de las últimas cinco eliminatorias mundialistas, un obrero de Salta nunca va a disfrutar en vivo de las gambetas de Lionel Messi, salvo que viaje a Buenos Aires para visitar a un pariente o gane el premio de una empresa de tarjetas de crédito.

Del mismo modo, un niño de Chaco, que puede tener hambre pero no tiene derecho a ir a la cancha a gritar por la selección de su país, tampoco va a deleitarse con los enganches -cada vez más esporádicos- de Tevez, Agüero o Lavezzi. Por lo menos hasta que tenga la edad suficiente para tener barba y salir sorteado en el concurso de la compañía que comercializa hojas de afeitar.

Asimismo, un taxista de San Luis sólo va a entonar el clásico cántico de “volveremos, volveremos, volveremos otra vez”, cuando la empresa de telefonía celular que eligió para comunicarse con sus seres queridos, le otorgue el privilegio de viajar al centro del mundo argentino, o sea Capital Federal.

De los últimos 37 cotejos eliminatorios jugados en Argentina, sólo el último fue disputado fuera de las fronteras de la avenida General Paz. El resultado no fue el esperado, 1-3 con Brasil, y entonces el equipo dirigido por Maradona volvió a Nuñez para recibir a Perú.

Si hay un periodista que conoce de primera mano el fenómeno es Enrique Macaya Márquez, quien desde el campeonato de Suecia de 1958 viene asistiendo a todos los torneos intercontinentales. Hoy es el segundo periodista con más presencias mundialistas de toda la historia.

“River permite recaudar más, que se cubran los compromisos con los sponsors y que las relaciones públicas sean acordes al evento. Además, no arroja pérdidas como las que tuvo la AFA en el partido en Rosario contra Brasil”, enfatizó Macaya, confirmando que la lógica que se utiliza para elegir el escenario de juego es “estrictamente comercial”. No obstante, el popular comentarista señaló que “hay estadios que tienen mucha capacidad, son estadios mundialistas pero está claro que no existe un proyecto federal de futbol”.

Como en tantos otros temas de índole nacional, el punto de referencia obligado es el vecino poderoso. Cinco veces campeón mundial, clasificado para el certamen a disputarse el año próximo en Sudáfrica, Brasil es una potencia que enfrenta cada jornada eliminatoria en una sede diferente. De esta manera, cariocas, bahianos y paulistas, entre otros, pueden sambar al ritmo de Robinho, Lucio y Kaká.

“No hay punto de comparación entre un país y otro. Brasil es mucho más federal porque tiene 200 millones de habitantes y estadios de una capacidad enorme”, puntualizó el conductor de Fútbol de Primera, y resumió su visión del caso argentino: “las provincias tendrían que hacer un esfuerzo monetario para ser sedes porque la diferencia económica es muy grande. La realidad marca que no da la capacidad de los estadios para el sector VIP o para la prensa internacional, son canchas más chicas".

Tras clasificar como campeón al mundial de Italia 1990, la selección nacional caminó en cinco ocasiones hacia la máxima cita internacional y disputó solo un partido lejos del Obelisco. El resto de las provincias observó por televisión a los equipos de Basile, Pasarella, Bielsa, Pekerman, otra vez Basile y ahora Maradona.

Lo que se dice un equipo unitario.

martes, 27 de octubre de 2009

Especímenes - El comunista "cool"

El “Che” Guevara comiendo en Mc Donald's. Karl Marx comprando ropa en un shopping. Leon Trostky manejando un Audi A4. Estas imágenes resultan demasiado absurdas como para que uno pueda imaginarlas, a no ser que nos sumerjamos en la sociedad argentina. ¿A dónde quedó la idea de que el socialismo es una ideología que busca abolir la propiedad privada y establecer una sociedad sin clases?

Por Mauro Brissio

Se los ve por doquier. De la boca para afuera todavía celebran el manifiesto comunista, dando charlas en las universidades sobre la manera en que el capitalismo afecta a muchos y beneficia a muy pocos, abogando por una sociedad utópica en donde no exista la propiedad privada y donde los terrenos sean divididos equitativamente entre las personas.

Alzan la bandera de Cuba como meta. Sí, como meta para sus vacaciones de verano, en donde también disfrutarán de sus dólares, esos dólares que tanto criticaron durante la cursada delante de sus alumnos usando los argumentos que horas antes robaron del documental “Zeitgeist”.

Mientras almuerzan en sus casas de campo, ubicadas en alguna zona rural del
interior de la provincia de Buenos Aires, admiran una propaganda socialista libertaria que fue expuesta en las calles de Madrid durante la guerra civil Española, estandarte que fue comprado por 3 pesos con 50 a un ex miliciano que se encontraba en la calle muriéndose de hambre.

Según ellos, para terminar con la pobreza, las desigualdades sociales y las injusticias que nos rodean, resulta fundamental una mayor participación activa en las luchas en favor de los derechos humanos. Sin embargo, en los días de movilizaciones sindicales, ellos aprovechan el fin de semana largo para visitar su casa de Cariló, San Bernardo o Villa Gesell.

Algunos incluso suelen dejarse la barba larga, fuman habanos cubanos y se visten como si estuvieran combatiendo en Sierra Maestra. Pero lejos están de adentrarse a pie en la naturaleza como lo hicieran el "Che" y Fidel: ellos lo hacen cómodamente en su camioneta Hilux 4x4, último modelo, con la música de León Gieco a todo volumen.

Cuando finalmente, luego de muchos años de investigación al mejor estilo Sherlock Holmes, los alumnos logran revelar la doble identidad ideológica de nuestro espécimen, éste suele responder en tono bastante sarcástico: “Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”.

lunes, 26 de octubre de 2009

El escuerzo - Unidos y unidas gracias a él

El Primer Ministro italiano Silvio Berlusconi parece tener no solo problemas de polleras sino que además en su país ya se convirtió en la oveja negra de las redes sociales, tras confirmarse la existencia de un grupo en Facebook llamado “Matemos a Berlusconi”, donde participan más de 13.000.

Por Mariana Heugas

El grupo nació en septiembre del 2008, inspirado en la película Shooting Silvio, de Berardo Carboni. Aunque por ahora no parece ser más que una “broma”, la participación en este foro resulta para muchos opositores una manera “sana” para desahogar su rabia y frustración.

Ojala alguien tomara al pie de la letra este grupo. Berlusconi debe ser asesinado, y el que lo haga será un héroe nacional", dice uno de los comentarios. Y hay más: "Les digo sin pelos en la lengua: lo querría muerto. Está arruinando el país como su amigo Craxi. Ahora también él se tiene que ir. Berlusca se tiene que morir". "Pongámosle al lado de su casa una linda central nuclear, la hacemos saltar por el aire, así su mansión se incendia y estalla”, es una de las tantas ideas.

Del mismo modo, cada vez son más las italianas que se suman a la campaña contra el mandatario después de que Berlusconi se digiera irónicamente hacia una diputada del Partido Demócrata, Rosy Bindi, enunciado que es "más linda que inteligente”. Hartas de su actitud machista, las chicas se hicieron oír en Internet: una protesta en contra del premier, lanzada por el humillado universo femenino, ya supera las 100 mil firmas.

El ministro recibió golpes que incluyen desde un manifiesto con el título de "Este hombre nos ofende a nosotras, las mujeres, y a la democracia. Parémoslo", escrito por la filósofa Michela Marzano, la periodista Bárbara Spinelli y la politicóloga Nadia Urbinati, hasta la mísmisima Mafalda, de Quino, quien afirmó: "No soy una mujer a su disposición".

Algo similar a lo que le dijo la diputada Bindi, quien le respondió en vivo y en directo al escuerzo, con una frase la convirtió en símbolo de un nuevo despertar del feminismo italiano.

domingo, 25 de octubre de 2009

Efecto Mariposa - Quisiera ser un pez...

...un pez que no viva en el Riachuelo, claro. Hace 16 años, María Julia Alzogaray prometió limpiar las aguas de la desembocadura del río Matanza en solo mil días, con la ayuda de un presupuesto otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), valuado en 250 millones de dólares. Especulemos: ¿cómo luciría hoy el barrio de La Boca si la otrora Secretaria de Medio Ambiente cumplía su promesa?

Por Jesica Marchetti


Autor de las fragancias autóctonas que pueden apreciarse al cruzar el puente Pueyrredón, el Riachuelo comenzó a albergar venenos a principios de 1800, con la aparición de las curtiembres y saladeros que derramaban sus deshechos al agua.

Pero una persona es asociada a ese cementerio de peces y cúmulo de chatarra que desemboca hacia el Río de la Plata: María Julia Alzogaray. Ella afirma que la intensión de limpiarlo estuvo siempre, pero las desinteligencias que existían entre el ex presidente Carlos Menem y el por entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, se lo impidieron.

¿Que hubiese ocurrido si la ex funcionaria utilizaba lo que serían esos millones de pesos en revertir la situación de uno de los afluentes de agua más contaminados del mundo?

La forma en la que María Julia se manejó durante su cargo la catapultó como una mujer de familia conservadora que intervenía en negociosos necesariamente sucios. Esto le significó un juicio por en enriquecimiento ilícito y el embargo de su Petit Hotel, tasado en 3.584.000 de doláres (varios miles de pesos menos de lo que realmente vale).

Más allá del caso de corrupción, y aunque el saneamiento se hubiera concretado, tendríamos un Riachuelo igual de contaminado. No estaría la basura acumulada a lo largo de los años, pero lo cierto es que las cientos de empresas instaladas a lo largo y ancho del afluente no tendrían donde realizar su descargue.

En tal escenario hipotético, la chatarra habría sido trasladada cerca de zonas residenciales, generando la protesta de los habitantes (como ocurre con los depósitos del CEAMSE en diversos puntos de la provincia Buenos Aires) debido a la contaminación de las tierras y las napas de agua que paradójicamente vuelven a dirigirse… al Riachuelo.

Es allí donde aparecerían los permisos especiales para que los desechos continuaran arrojándose al agua, pero sin que nadie los viera. Tendríamos un círculo vicioso que justificaría el uso de ese crédito del BID, mientras que el juicio que encabeza María Julia por enriquecimiento la acusaría por varios dólares menos.

Sin embargo, la contaminación seguiría allí y serviría únicamente como una excusa más de los soñadores de la época menemista para elogiar la década de los noventa. Lo triste es que hoy las aguas bajan más turbias que nunca.

viernes, 23 de octubre de 2009

Especímenes - El "Taringuero"

Amantes de la PC, las “bajadas” gratuitas y los posts más disparatados, conviven en una red con más de 640 mil usuarios registrados. Son los fanáticos de Taringa!, el sitio de descargas más visitado de la Argentina que ahora se cotiza en más de 5 millones de dólares y tiene al Grupo Clarín como su principal comprador ¿Qué tiene este submundo en el que las personas toman el mouse como un modo de vida?

Por Nadia Pinto

Taringa es como estar en el útero de tu madre, en Taringa siempre estás en casa, tiene aire condicionado en verano y calefacción central en invierno”, dice un comentario anónimo que rescató Taringa, el libro, publicado por la editorial Sudamericana. Sin distinción social, edad, sexo o religión, los “Taringueros” construyen su círculo virtual de acuerdo a sus propios códigos y se distancian de aquellos jóvenes que se expresan a través del look. Viven en el anonimato pero tienen un apodo que los identifica para conocerse, intercambiar y compartir buen material.

Para incursionar en esta red, los usuarios deben estar registrados, tener muchísimo tiempo disponible y ser capaces de postear cualquier tipo de dato que sea novedoso, útil y que concuerde con el reglamento de la página. Si supera estos requisitos, el taringuero “novato” se convertirá en “New Full User”, siempre y cuando haga lo posible para actualizar y mejorar sus posts y obtener los valiosos “puntos” de sus compañeros de parte de sus compañeros.

Subiendo cientos de programas para descargar, mega-posts interminable de E-books, guías efectivas para salir en las fotos, claves para levantarse temprano sin usar el despertador, o respuestas al enigma ¿Cómo sueñan los ciegos?, los Taringueros pasan día y noche pensando en alguna idea efectiva que le pueda servir al resto. Si algún post no tiene un contenido interesante o ya fue publicados por otra persona, el resto no duda en “denunciarlo” y comentarlo como un “Repost”: "Te estás apropiando de la idea de un compañero".

Dentro de la red de redes, muchos navegan encontrando sólo un 10 por ciento de lo circula en Internet. La originalidad de esta web y de sus usuarios se basa en buscar aquello que todavía no descubrimos y dejarlo en tus manos.

jueves, 22 de octubre de 2009

El escuerzo - Padre líder, hijo dealer: los Pérsico

Es una mala época la que está atravesando Emilio Pérsico. El ex subsecretario de Comercialización de la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, anda de capa caída, y no es para menos.

Por Rocío Sánchez


Tras le detención de su hijo Pablo Pérsico por transportar algunas plantitas de marihuana (seis) en una camioneta que es propiedad del ministerio donde trabajaba Pérsico padre, el hombre de la barba exagerada se vio en la obligación de renunciar a su cargo y, según parece, nadie hizo ni un mínimo esfuerzo por retenerlo.

Además, se avecina una denuncia por malversación de fondos del Estado, una vez que se compruebe el uso extra oficial del vehículo en el que Pérsico Junior se desplazaba cuando fue agarrado con las manos en la masa. Sin dudas, una mala racha.

De todos modos hay quienes aseguran que la cadena causal fue otra y que, si bien Pablito no es ningún nene de pecho, su arresto fue producto de una posible persecución para lograr la renuncia del padre. Y es que, detrás de la anécdota del hijo dealer se encuentra una pelea por el reparto de fondos sociales con una suma que asciende a los nada despreciables 1500 millones de pesos.

Otro dato que adereza la historia: la disputa por el millonario monto también es protagonizada por quien tiene en sus manos el poder de aceptar o no la renuncia del funcionario piquetero. Tal parece que la cuñada presidencial y titular de la cartera en la que Pérsico se desempeñaba, Alicia Kirchner, habría prometido repartir el dinero entre intendentes de todo el país para ayudar a las cooperativas de viviendas, contra los intereses de las organizaciones piqueteras que esperaban disponer del dinero. Lo cierto es que con el alejamiento del líder del MTD Evita, los piqueteros perdieron su mejor contacto con el gobierno.

Pese a la magnitud del escandalete, éste no va a ser ni el primero ni el último en la vida de uno de los más fieles aliados del kirchnerismo. Descendiente de una familia adinerada de La Plata, autoexiliado en la época de la dictadura en Suecia y España (de donde fue expulsado), partícipe de las filas de Saadi en Catamarca, miembro del grupo Quebracho, fundador del Movimiento de Trabajadores Desocupados Evita, apoyado económicamente por la cadena de heladerías familiar y convertido posteriormente en fuerza de choque que respondió a Kirchner y Cía, subsecretario de gabinete de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires, subsecretario de Comercialización de la Economía Social, ex subsecretario de Comercialización de la Economía Social... todo esto conforma el perfil de Emilio Pérsico. Pese a la facilidad para mutar y reubicarse constantemente, está claro que este personaje se las ingenia siempre para estar en el foco de la polémica.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Entrevista - De tal Coca tal Coquita

De su madre heredó la voluptuosidad, además de esa curiosa forma de lucir imponente sin perder el brillo de la ingenuidad. Pronto la veremos en la película Mis días con Gloria, de Juan José Jusid. Pasen y conozcan a una joven actriz que sin duda comenzará a pisar fuerte en el terreno artístico.

Por Laura Culot

Cuando decidí entrevistar a Isabel “Coquita” Sarli, no sabía demasiado de su vida, más allá de que era la hija de quien inmortalizó la frase “¿Qué quiere usted de mí?”, desnuda dentro de un camión frigorífico. La mayoría de los hombres argentinos no necesita forzar la memoria para soltar el nombre Carne. Está presente, latente en la conciencia inmediata.

Contacté a Isabelita por teléfono, con la esperanza de poder vernos. Falló el intento. Estaba demasiado ocupada con los toques finales de Mis días con Gloria, su debut cinematográfico de la mano del director Juan José Jusid. Una película que está a punto de estrenarse. Una película difícil, según ella, teniendo en cuenta que realiza su primer desnudo, las mismas escenas de sexo que 50 años atrás inmortalizó su madre y que ahora, ella, su hija, interpreta con Luis Luque.

Sin embargo, Coquita quedó encantada con la propuesta. Los miedos iniciales desaparecieron cuando comprobó que Luque, detrás de esa cara dura, no pasaba un día sin preocuparse por cómo ella se sentía y que todo el equipo técnico se encargó de crear un ambiente cómodo y con la mayor reserva posible para estas escenas. Algo de lo que su madre no pudo disfrutar en sus tiempos de gloria.

El encuentro fallido fue compensado con una charla telefónica. Coquita me propuso que la llamara a su casa después de las 21. A esa hora me atendió una señora mayor: “¿Quién habla? Sí, soy la mamá. ¿Podes llamarla dentro de diez minutos querida, por favor?”. “Sí, cómo no”. Fue lo único que atiné a decir. “Soy la mamá, soy la mamá, soy la mamá” Me pesaba esa frase: ¡era la Coca Sarli! Empecé a reemplazar imágenes. Lo primero que hizo mi mente fue vestirla y, al fondo del camión frigorífico, le cayó encima la escenografía de un living. Me desconcertó algo tan simple en ella como la vida cotidiana.

Volví a llamar y esta vez contestó Coquita. Su voz no aparenta los 27 años que lleva y su físico, por las fotos que vi, tampoco. Si bien Isabel no es su madre biológica, el parecido (también en su personalidad, como voy a corroborar más adelante) desafía todas las leyes de la genética. No me pareció algo descabellado. Recordé que de chica yo tenía un rosal de flores bien rojas y mi hermana uno de flores blancas. Estaban plantados uno al lado del otro, pero cuando florecieron, el rojo tuvo flores mucho más grandes y el blanco, no era blanco. Estaba veteado de rosa, amarillo y rojo. Alguien me explicó que “se habían enamorado” y que cada una tomó lo más lindo de la otra para sí.

Hablamos de la película. Para ella había sido “una experiencia bárbara”, tanto que si tuviera que elegir a un actor con quien volver a trabajar, no lo duda: con Luque. “Tenemos la misma complicidad de chistes, nos miramos y ya nos empezamos a matar de la risa”, explicó. Quise saber si apuntaba a convertirse en un icono sexual como lo fue su madre, pero a Coquita le interesa sobre todo “lo cómico, un estilo similar al de Florencia Peña”. Aunque todavía no tiene propuestas para TV, ella anhela que el “boom del estreno” desencadene “una movida mediática”. Por el momento, tiene proyectos de cine (que no puede divulgar).

Tras dos meses y quince días de filmación en San Luis –la película se rodó en esa provincia–, pensé que estaría esperando el estreno como un corredor aguarda la señal de largada. Muy suelta, dijo que su vida está desordenada, pero que no se desespera por tenerla bajo control nuevamente. Está disfrutando la incertidumbre de lo nuevo. Venía de trabajar cuatro años como secretaria del intendente de Vicente López, Enrique García, y el cine le torció el camino. Mientras tanto, sigue con su vida normal. En asuntos del corazón, no está de novia, pero se está “conociendo” con un vecino.

Antes de decidirse por la pantalla grande, Coquita había querido ser abogada o psicóloga: “Nunca empecé porque tengo el carácter medio como mi vieja, ¿viste? Como que agarro del cuello a cualquiera cuando me enojo. Entonces mi vieja me decía: no, abogada no porque si tenés que defender a alguien, vas a matar hasta el juez. Y psicóloga, bueno, yo estoy más loca que la gente a la que pueda atender, así que tampoco. Ahora estoy disfrutando de esto nuevo, del cine, que es más lo mío”.

Ella, principiante en el tema de la actuación, y yo, principiante en esto de escribir. Seguramente nos volveremos a encontrar después del estreno: ella, con más certezas sobre su vida y encaminada en su carrera. Y yo, bueno, yo no soy la entrevistada.

martes, 20 de octubre de 2009

Croquis Nacionales - Mucho más que lápices

El 16 de septiembre de 1976 siete estudiantes militantes de La Plata fueron detenidos, torturados y desaparecidos en la llamada “Noche de los lápices”. Tenían entre 16 y 18 años. Reclamaban, entre otras cosas, el boleto estudiantil. El recuerdo de esta fecha se hace presente cada año en distintos puntos del país, en distintas versiones.

Por Daniela Ruiz Díaz

Treinta y tres años después de este oscuro capítulo de la historia argentina, los jóvenes porteños también reclaman. Su pedido consiste en que se autoricen las movilizaciones del 24 de marzo, aniversario del último golpe de Estado, y del 16 de septiembre, aniversario de la trágica noche de los alumnos platenses y punto de partida del reciente conflicto en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Recordemos: los directivos sancionaran a los alumnos por asistir a la marcha conmemorativa de aquellos chicos que tenían su edad cuando fueron asesinados.

En otro punto del país, Córdoba, la movilización tuvo características particulares. Allí se aglutinaron distintos reclamos y repudios de diversos sectores acoplados en una sola convocatoria en la que diversas demandas se hicieran escuchar: la reivindicación de la lucha de los militantes secundarios desaparecidos hace más de treinta años en La Plata, la exigencia de la aparición de Julio López, la resistencia al intento del aumento del transporte público, el apoyo a la lucha por la reincorporación de los trabajadores de Terrabusi y la denuncia a los medios de comunicación por ocultar las luchas sociales. Esas fueron las consignas de casi un millar de jóvenes manifestantes.

En esta provincia, además, asociada a esa fecha, se recuerda las acciones del colegio Manuel Belgrano en la última dictadura militar, donde se sufrió la desaparición de doce jóvenes estudiantes y egresados, la expulsión de unos veinte, el exilio de otros, la persecución a un gran número de docentes, la cesantía de celadores, la quema de libros y otras miserias. Más tarde la justicia probó que las listas negras de los desaparecidos de esa institución fueron elaboradas y cedidas a las fuerzas de seguridad por el ex director Tránsito Rigatuso. Este siniestro personaje posteriormente fue nombrado diputado nacional por el justicialismo durante la democracia.

En el caso de Paraná, provincia de Entre Ríos, la conmemoración de esta fecha también tiene un lugar destacado. Como tradicionalmente se da año tras año, la CTA adhirió al acto Hoy se cumplen 33 años de “la noche de los lápices” en la Plaza Sáenz Peña. De la partida formaron parte la delegación en Entre Ríos del INADI, Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos -AFADER, Asociación de ex Presos, ex Presas y Exiliados Políticos “La Solapa” e Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio - H.I.J.O.S. –Regional Paraná.

La lista de los actos conmemorativos en los distintos puntos del país sigue, con diversos ingredientes y matices, sumado a otros reclamos y recuerdos, pero todos coinciden en la memoria y el repudio del macabro episodio de la historia de la educación en Argentina.

lunes, 19 de octubre de 2009

Entrevista - La Tigresa Acuña, en un nuevo ring

En las elecciones del 28 de junio pasado, Marcela “Tigresa” Acuña fue candidata a concejal por el Frente para la Victoria en el partido de Tres de Febrero. Esta entrevista fue realizada semanas antes de los comicios, donde la carismática boxeadora casi consigue ingresar a la arena política.

Por Gabriela Telesca


Siempre lo dije: cuando colgara los guantes iba a dedicarme a la política”, se atajó la experimentada boxeadora, antes de que una pregunta inoportuna arruinara su sonrisa. Así, a poco de arrancar la charla, la “Tigresa” Marcela Acuña dejó en claro que tiene sus metas bien definidas. Tanto que su interés por la política no la dejó dormir desde mediados de 2007, cuando la bicampeona mundial tuvo una extensa entrevista con Néstor Kirchner, quien le pidió que aprovechara su imagen pública para recorrer el país e incentivar el deporte. “Para que los más chicos se alejen de las drogas”, explica la Tigresa, que ya venía dando charlas en las cárceles para el Día de la Mujer y que tras hablar con Kirchner se sumó a los talleres del Ministerio de Justicia.

Ahora, ya en campaña, Acuña va por más: “Quiero hacer carrera en política. Aún soy joven para ese trabajo, no así para el deporte”. La boxeadora formoseña no cree que la candidatura pueda influir negativamente en su imagen. “Cuando una se involucra en política, no piensa que le va a ir mal. Igual, Kirchner va a ganar y, por consiguiente, todos nosotros”, dispara.

No sería la última vez que durante la entrevista Marcela reaccione como si estuviera en medio del ring, lanzando un cross de izquierda. En parte, le molesta que la puedan definir como una “paracaidista” en la política. La candidata a concejal recordó la estrecha relación que hace cinco años mantiene con el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto. Fue el mismo caudillo del PJ quien la llamó un día antes del cierre de lista, pero no para preguntarle si quería postularse, sino para comunicarle que su candidatura ya era un hecho. Hoy, Acuña vive en una cálida y confortable casa del barrio de Caseros, adornada de cuadros, retratos y premios, y con una modesta piscina en el fondo. Ese sueño, el de la casa propia, se lo debe al jefe comunal: “Curto me abrió las puertas del partido de Tres de febrero, y me ayudó a comprar la casa”, aseguró.

Para la única campeona que tiene el boxeo femenino en la Argentina, la militancia justicialista es una cuestión de herencia: “Vengo de una familia de políticos –explica–. Mi abuelo fue presidente del PJ en Formosa por diez años, mis padres militaron toda su vida y Ramón (Chaparro, su esposo) fue Secretario General de una unidad básica en Formosa. Así que la política siempre me tocó”.

Como todo en la vida de la boxeadora, lo partidario se da en simultáneo con sus otras facetas. En su día a día conviven sus hijos, Maxi y Josué, su marido y también su eterno manager, Osvaldo Rivero, ya por completo integrado a la familia.

No hay distancias entre la Tigresa de “entre casa” de la que acostumbramos ver arriba del ring. Son varias “Tigresas” en una: madre, esposa y boxeadora. Y ahora se podría sumar la versión política, aún desconocida, pero imaginable en ciertas cuestiones, porque más allá del rol que cumpla, Acuña siempre mantiene su transparencia y autenticidad.

Como en el ring, la supergallo se mostró sin medias tintas: “Cristina me encanta, dice que sigamos los ideales. Siempre fui contra de la corriente, porque si le hubiera hecho caso a la sociedad no hubiera llegado a ser nada de lo que soy”. Y también le respondió a quienes critican a Kirchner por ungir a deportistas y actores: “Se quejan cuando los políticos son siempre los mismos pero tampoco te dejan entrar. Muchos creían que llegué a la lista por ser boxeadora, pero nunca difundieron los trabajos que yo venía haciendo. No me importa, siempre trabajé para la gente, no para los medios”.

Hoy, con la misma cantidad de años que triunfos (32), la Tigresa vuelve a mostrar que no tiene planeado dejar de rugir. Resta saber cómo enfrentará esta nueva etapa de su carrera. Pero Acuña es ambiciosa, orgullosa y segura de su garra. Por ahora, confiando en sí misma, no le fue nada mal.

domingo, 18 de octubre de 2009

Croquis Nacionales - La Ley de Medios según los diarios provinciales

El Senado aprobó por amplia mayoría la nueva Ley de Servicios Audiovisuales y se abre una nueva etapa en los medios de comunicación de todo el país. Quienes viven en Capital Federal o el conurbano bonaerense quedaron enredados en la disputa Clarín-Gobierno y no pudieron ver más allá de los límites geográficos. Como reza el dicho popular, “el árbol no permitió ver el bosque”. Sapos de otro pozo investigó qué dijeron los medios en otras provincias.

Por Federico Campos

En la madrugada del sábado 10 de octubre, tras catorce horas de debate, la Cámara baja sancionó de la nueva ley de medios, con 44 votos a favor y 24 en contra (en la votación en general) y sin ninguna modificación en la discusión de cada artículo, donde un sector del arco opositor pretendía lograr cambios que devolvieran el proyecto a Diputados.

Antes de ese día, que marcará un antes y un después en el mapa mediático, infinitas páginas fueron dedicadas al proyecto de ley en los grandes medios de Buenos Aires, así como también en los periódicos del interior, de los que intentaremos trazar un panorama.

El jueves 17 de septiembre, el diario La Arena, de la provincia de La Pampa, comunicó su postura frente al proyecto en un editorial: “El debate tuvo la virtud de dejar al descubierto los poderosísimos intereses que se sienten afectados por esta norma”. Más adelante, refiriéndose a los grandes medios porteños, agrega: “Lo peor es que sus ataques al proyecto no son explicitados con claridad y solo apelan a lo que bien podría llamarse golpe bajo”. Cabe recordar que este periódico pampeano renunció como miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) por estar en desacuerdo con las manifestaciones públicas de la entidad en torno al proyecto.

En la misma dirección, el periódico Panorama, de Santiago del Estero, dio su visto bueno al proyecto. Días antes de ser sancionada la nueva normativa, el medio desplegó un importante espacio luego de la jornada en la que los representantes de las universidades nacionales se presentaron en un plenario de comisiones del Senado. Un destacado tituló: “Los académicos ratificaron su respaldo a la Ley de Medios”.

Por su parte, Misiones Líder no exhibió una postura enteramente a favor ni en contra. A finales de septiembre, publicó los pormenores de un debate al que asistieron propietarios de medios de comunicación de la provincia, autoridades municipales, trabajadores de prensa y público en general. “Analizaron beneficios y perjuicios de la mencionada ley”, destacó el periódico misionero, sugieriendo la neutralidad.

En tanto “El Libertario”, de la provincia de Jujuy, se mostró en contra del proyecto. Luego de conocerse el sábado la aprobación, el periódico tituló: “Ley de Medios K: El voto correntino se cambió con presión”, en alusión al revuelo mediático que se generó por el cambio de postura de la Senadora Anahí Sánchez a la hora de votar en el Senado.

Fueron muchos los intereses que estuvieron en juego con la sanción de esta ley, y los medios de todo el país no escaparon a esta situación al momento de tratar en sus páginas las implicancias de esta nueva normativa.

viernes, 16 de octubre de 2009

Ojos saltones - La real vida de "las Junos"

La película Juno, la historia de una adolescente que queda embarazada a los 16 años, muestra una realidad que todos suelen ver, pero prefieren ignorar. El director Jason Reitman, con un guión de la prestigiosa Diablo Cody, llevó esta problemática a la pantalla grande para mostrar cómo afecta a la pequeña burguesía de Estados Unidos. Nosotros pensamos el tema desde nuestro lugar.

Por Jesica Marchetti


A simple vista, La joven vida de Juno (Juno, 2007) resultaba una propuesta tentadora para cualquier espectador, aunque más bien convencional: una joven bonita, inteligente, algo sarcástica, con un futuro por delante y el obstáculo de estar embarazada. Quien se luce en el papel central es la estupenda Ellen Page, nominada al Oscar por este trabajo. Lo original radica en que el film rompe con un clásico tabú de la sociedad norteamericana (y de varios países del mundo, por supuesto): la (falsa) concepción de que estas situaciones -supuestamente- sólo se viven entre los más humildes.

En un principio ciertas situaciones la película resultan poco creíbles, al transcurrir demasiado plácidamente: Juno tiene relaciones con su mejor amigo Bleeker por mero aburrimiento, queda en cinta y decide rápidamente abortarlo, como si de un trámite se tratare. Esto se debe a la existencia del régimen legal que la acompaña y a una institución llamada “Mujeres Ahora”, que lleva a cabo la intervención en condiciones dignas.

Sin embargo, en el momento de la verdad, Juno decide que no es lo mejor que puede hacer: una compañera de curso antiabortista le advierte que “el bebé tiene uñas” y podría lastimarla. Entonces, ¿por qué no? La joven entonces termina cerrando un trato de adopción privada, donde todo ocurre de forma casi instantánea y bella. De hecho, la familia adoptiva es rica y podrá cumplirle al pequeño todo capricho existente.

Quizás un mundo lleno de opciones permita este nivel de perfección, donde una chica cuya familia podría mantener al pequeño, decide que no está preparada psicológicamente para criarlo.

Acostumbrados a que en la Argentina resulte cada vez más común encontrar niñas-madre caminando por la calle, o en los pasillos de las escuelas y hospitales, no es noticia que esta condición traiga consecuencias como alteraciones psicofísicas, deserción escolar, el posible abandono familiar y la infaltable discusión sobre el aborto. Si bien la justicia prohíbe la interrupción del embarazo (salvo en contadas excepciones), es la clase media la que tiene mayor acceso a la información sobre cómo prevenirlo, y a su vez tiene la mayor cantidad de abortos registrados.

En nuestro país, la opción que toma Juno en una primera instancia no es viable legalmente, por lo que no hay otra salida que los abuelos se encarguen de la crianza de sus nietos en los estratos más altos, según indicó la encargada del sector de Embarazo Juvenil del Hospital Nacional Alejandro Posadas, María Teresa Belbusti.

Es que a pesar del imaginario común, los embarazos adolescentes no solamente ocurren en los sectores más pobres de la sociedad, a causa de desinformación, falta de educación y de acceso a los métodos anticonceptivos, sino que por el contrario en los últimos años, el índice de niñas-madre de la clase media y media alta ha aumentado considerablemente.

Las otras Juno

De este punto de vista, el film parece ser más una fantasía que un retrato de un problema que se expande en todos los rincones del mundo. Y es inevitable pensar qué sucedería con una muchacha como Juno en nuestro país, en sus mismas condiciones socioeconómicas.

Un estudio realizado por la Universidad Kennedy arrojó que en la Argentina nacen por año más de 110.000 bebés de chicas de entre 10 y 19 años, lo que las convierte en un 17 por ciento del total de nacimientos, cuando la media internacional se reduce al 5 por ciento.

Por otra parte, en una encuesta realizada por la misma casa de altos estudios a 300 chicas menores de 18 años de clase media en la que la muestra se dividió en tres secciones (100 de las 300 adolescentes estaban embarazadas, otras 100 ya eran madres, y las 100 restantes ya habían iniciado su vida sexual), el resultado arrojó que 45 de las encuestadas había pasado por un aborto, y aun así muchas volvieron a embarazarse.

Los médicos del área de embarazo juvenil del Hospital Posadas, observan este tipo de situaciones todos los días, dónde jóvenes que pasaron por una situación tan traumática como lo es un embarazo no deseado y que fue interrumpido vuelven a los 9 meses para tener efectivamente a su bebé. A su vez, el censo mostró que el 15 por ciento de las adolescentes de esa misma clase social, habían pasado por un aborto aún siendo este ilegal, y exponiéndose a todos los riesgos que eso conlleva.

Mientras Juno pudo dar a su hijo en adopción tranquilamente, para finalizar el filme tocando la guitarra con el padre del niño en plena primavera, si ella estuviera en estos pagos formaría parte de las miles de chicas que dividen sus vidas entre poder continuar con sus proyectos y tratar de criar a un pequeño. Niños que más de una vez por semana le dicen “mamá” a quienes son sus abuelas.

La joven vida de Juno
(Juno, USA, 2007)
Dirección: Jason Reitman.
Guión: Diablo Cody
Con Ellen Page Michael Cera, Jennifer Garner, Jason Bateman, Allison Janney.
Editado en dvd por Transeuropa

jueves, 15 de octubre de 2009

Croquis Nacionales - "Es el estudiante, el ejemplo universal".

En Argentina existe una tradición política fuertemente arraigada y el ámbito universitario resulta uno de los más propicios para desarrollar esta actividad que es pasión de multitudes, y que en algunas casos también fue una afrenta a los gobiernos de turno.

Por Rocío Sánchez


Entrar en la facultad de Ciencias Sociales de la UBA implica sortear un laberinto de pegatinas, pancartas y pintadas. Cada movimiento estudiantil pone todos sus esfuerzos en hacer visibles las ideas políticas que los representan. Es así como compiten para ocupar hasta el mínimo espacio libre en puertas, paredes y pisos, dejando un fuerte impacto en quien por primera vez visita las instalaciones, más aún si se compara el fenómeno con la apatía generalizada que reina en la sociedad.

Los críticos dirán que el impacto no supera la mera contaminación visual, argumento que muchas veces militancia se confunde con el ocio, como reza la frase “estos no tienen nada que hacer”, en alusión al estudiante que se dedica demasiado a la política dejando a un lado los estudios. Pero lo cierto es que existen numerosos casos a nivel nacional que reivindican la militancia universitaria y certifican que los movimientos estudiantiles pueden lograr cambios importantes en el terreno social.

El Mayo argento

En la memoria local está grabado como emblema el “Cordobazo”, movilización emprendida por estudiantes y obreros, un hito histórico donde la Argentina halló su paralelo con la revuelta francesa del '68. Aquella rebelión que estalló el 29 de Mayo de 1969 y fue protagonizada por organizaciones gremiales y estudiantes universitarios, tuvo lugar lejos de Buenos Aires (supuesto foco de los cambios cruciales), pero sus resultados tuvieron incidencia a nivel nacional. El motivo central de este levantamiento fue el desacuerdo global con los lineamientos económicos y políticos del régimen militar instaurado en 1966, al que ayudó a derrocar.

Estudiantes y obreros, unidos

Otra hazaña de la que también formaron parte estudiantes universitarios fue la recuperación de la ex fábrica Zanón (hoy FaSinPat) por parte de los trabajadores en Neuquén, un lugar aún más alejado del epicentro de las noticias que difunden los medios masivos. El apoyo del estudiantado derivó en un convenio entre la Universidad Nacional del Comahue y los obreros de Zanón, consistente en la colaboración por parte de la institución con la gestión obrera y la defensa de la educación pública.

Más acá en el tiempo encontramos el conflicto de los despidos en la planta de General Pacheco de la empresa Kraft (ex Terrabusi). Si bien los periódicos de mayor tirada y los programas más vistos y escuchados se encargaron de resaltar el apoyo de estudiantes y agrupaciones de izquierda hacia el personal afectado, sólo hablaron de las manifestaciones que se llevaron a cabo en la zona. Lo que no trascendió es que en otros puntos del país se hicieron eco del reclamo de los empleados afectados. Y aunque más de 150 estudiantes universitarios y secundarios de distintas escuelas y facultades de la Universidad Nacional de Córdoba y otros centros educativos de la provincia realizaron una movilización cortando calles por espacio de dos horas, en la capital nacional no trascendió lo ocurrido.

Para todos los gustos

Movimientos de toda índole tienen lugar en las casas de altos estudios de todo el país. Sus ideas y concepciones varían, a lo largo y ancho del mapa, como también sus objetivos. En la Universidad Nacional de Cuyo, por ejemplo, surgió un proyecto para crear un movimiento estudiantil a favor de la diversidad sexual, con la intención de integrar a las actividades académicas a aquellos que tiene una elección sexual no convencional pero se sienten intimidados por os prejuicios.

La Universidad tiene un rol social fundamental y los movimientos que se gestan en su seno pueden constituirse en sujetos políticos capaces de generar procesos de cambio positivos. Por eso es necesario que su accionar no pase inadvertido y que se difundan todas sus intervenciones a nivel federal.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Si los sapos hablaran... - Hoy: el colorado que toca para Clarín

Interpreto lo que quiere la gente
Habita la tapa del gran diario argentino. Desde la parte superior, allá en el cielo de la derecha, suena la música para golpear gobiernos. El tiempo lo vistió de rojo pasión. Antes, negra era su figura. En exclusiva con Sapos de otro pozo, una figura que afina para un noble proyecto.

Por Juan Britos

- ¿No se cansa de estar siempre con los brazos en alto? ¿Lo hace para mostrar su clarinete?

- Nunca hay que bajar los brazos a la hora de defender la libertad de expresión. Más frente a un gobierno autoritario y chavista como el del matrimonio dictatorial que nos somete desde 2003. Por otro lado, te aclaro que lo que toco no es un clarinete: es una trompeta.

- Al carecer de dedos, ¿interpreta siempre las mismas notas?

- Interpreto lo que quiere la gente. Trabajo para el diario con mayor tirada del país. No preciso los dedos para transmitir el sentir de la población de nuestro querido país.

- ¿Qué opinión le merece la ley de servicios de comunicación audiovisual que debate el poder legislativo?

- Voy a perder guita. Con la ley de control K me bajan el sueldo, seguro. ¿Vos te creés que Kirchner me va a pagar las clases de música?

- ¿Le pagan bien por su trabajo?

- Eso no te lo voy a contestar.

- ¿Por qué?
- Porque considero que pertenece a mi ámbito privado.

- Pero usted es un personaje público…

- Estás equivocado. Trabajo para una empresa privada.

- Que defiende intereses privados.

- No es así. Siempre estuvimos del lado de los necesitados. Cuando Videla precisó nuestro apoyo, ahí estuvimos. Con Menem apoyamos la consolidación de un proyecto nacional y a Duhalde le brindamos la oportunidad de estabilizar un poco la cosa.

- ¿Hay un gremio de logos?

- No. Los gremios le roban la plata a los afiliados y apoyan gobiernos corruptos. Aparte soy el único que tiene presencia. ¿Te fijaste la tapa del resto de los diarios? No hay nadie que tenga mi presencia.

- ¿Que significa la línea debajo de sus piernas?

- Que tengo los pies sobre la tierra.

- Pareciera que esa superficie tambalea…

- ¿De qué me estás hablando? Vamos a trascender al matrimonio setentista. Ningún funcionario resiste diez tapas de Clarín consecutivas.

- ¿Está seguro? En los últimos tiempos tiraron con munición gruesa y no pasó nada.

- Perdimos una batalla pero no la guerra.

- ¿Lo dice por el negocio del fútbol?

- Borges decía que "el fútbol es popular porque la estupidez es popular". Está bien que lo maneje Aníbal Fernández. Es el rey de la estupidez.

- Borges también decía que el fútbol era fundamentalmente comercial. La empresa para la cual trabaja se alimentó varios años de ese plato.

- Eso es mentira. Los que se enriquecieron fueron el ferretero de Sarandí y la banda de obsecuentes que come de sus manos.

- ¿Está preparando el réquiem monopólico?

- No te apresures, no hay nada definido. Pegate una vuelta después de las fiestas. No te olvides que el que ríe último, ríe mejor.

martes, 13 de octubre de 2009

Croquis Nacionales - Luz roja para todos

Los altos índices de muertes por accidentes de transito ya no son noticia en la capital, pero la realidad muestra esta tragedia cotidiana se padece en todo el país

Por Federico Adalián


Muchos suponen que el ritmo de vida extremadamente acelerado de la cuidad, en contraste con el del interior, marca tendencias más pronunciadas a la falta de respeto hacia las normas viales. En cuestión de volumen, esto es cierto: de todas las rutinas diarias del país, la bonaerense fluye a miles de kilómetros más por día, y cada vez parece subir un cambio más.

Otras personas simplemente sentencian que “el porteño es irrespetuoso por naturaleza”: confiado en la soberbia del “a mí no me va a pasar”, la imprudencia los estrella contra choques terribles. En una encuesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires por la Asociación Luchemos por la Vida, se preguntó a los conductores cómo se consideran en comparación con los demás, y el rotundo 55 por ciento no dudó en ubicarse en la categoría de “conduzco mejor”.

Sin embargo, según estadísticas de esta ONG, sólo en el 2008 se registraron 8205 muertes que se traducen en un promedio diario de 22 decesos por este tipo de incidentes. Del escalofriante número, los accidentes trágicos en la Capital Federal solo representan cerca del 30 por ciento del total (3195).

De este modo, teniendo en cuenta que la población total estimada del país es 40.134.425, 14 personas por kilómetro cuadrado, y que, según el último censo nacional, el número de habitantes del territorio bonaerense es de 14.917.940, casi la mitad, los datos sugieren que Buenos Aires es solo una mancha de aceite más en el cuadro completo de fatalidades viales argentinas.

Entre las provincias que registran más muertes por accidentes de tránsito en el 2008, detrás de la Capital, aparecen en primer lugar Santa Fé con 698, Córdoba con 603 y luego Mendoza con 431. En el otro extremo tenemos a Tierra del Fuego, con solo 23.

El tranquilo interior argentino figura ahora como una extensión de esta pista de autitos chocadores en la que se está convirtiendo poco a poco el país, y ya solo queda aceptar la realidad de que todos somos parte del mismo juego y responsables de sus consecuencias.

lunes, 12 de octubre de 2009

Efecto Mariposa - Gardel, Maradona... y Aerolíneas

Entre los pasajeros que se encuentran varados en diferentes partes del mundo debido a las reprogramaciones de los vuelos de la empresa Aerolíneas Argentina, comienzan a escucharse murmullos que coinciden en preguntar: ¿qué habría pasado si esta compañía nunca se hubiese privatizado?

Por Mauro Brissio

Antes de protagonizar una de las privatizaciones más escandalosas de la década neoliberal, Aerolíneas Argentina era junto a Gardel y al Diego uno los mayores orgullos de esta tierra. Poseía un personal altamente calificado, una flota moderna -con numerosas rutas internacionales y nacionales- y cumplía una función clave en la integración de las regiones del país.

En ese momento, para desconocimientos de muchos y conocimiento de muy pocos, la empresa aérea generaba un excedente operativo muy importante. Sin embargo, fue la primera empresa que se vio sacudida por la ola privatizadora de los ’90, controlada por los economistas ortodoxos.

Uno de los primeros planes del ex presidente Carlos Menem cuando asumió en 1989, estuvo vinculado a la privatización de la compañía aérea. Este plan se concretó al cambiarse su tipo societario de Sociedad del Estado a Sociedad Anónima. El Gobierno vendió el 85 por ciento de Aerolíneas Argentinas a un grupo español, liderado por Iberia, a cambio de 260 millones de dólares en efectivo y otros 2040 millones de dólares en bonos de la deuda externa argentina.

La justificación fue la misma que se empleó para otras privatizaciones: la empresa necesitaba ser más eficiente y, dadas las condiciones en que se encontraba en ese momento el estado Argentino, le resultaba imposible hacerse cargo de las inversiones necesarias para ganar competitividad a nivel mundial.

Ahora, sabiendo que la privatización causó el arqueo de caja más deficitario en la historia de la empresa aérea, uno puede preguntarse qué sucedería hoy si Aerolíneas quedaba en manos del Estado.

Seguramente, y siguiendo con la misma lógica con que operaba la empresa hasta antes de su entrega, las ventas de pasajes no habrían caído un 40 por ciento, ni tampoco el déficit seria el mismo que el de la actualidad, que ronda los 16.800 millones de dólares.

Y aunque este análisis contra fáctico presentado en el párrafo anterior fuese erróneo en materia económica y existiera un superávit, la cuestión es más compleja en el plano emotivo. Si Aerolíneas no hubiese sido vendida, seguiría siendo de todos, un gran orgullo nacional. Como dice el gran Alejandro Dolina: “más vale compartir la derrota con los amigos, que la victoria con los extraños o los indeseables”.

domingo, 11 de octubre de 2009

Cortes de rutas: la única forma de ser percibidos

Uno sabe que un paro de subtes alcanza y sobra para que la ciudad de Buenos Aires sea un caos por donde se la mire. Los medios retratan la indignación de automovilistas y peatones, al punto de hacer olvidar muchas veces cuáles son los reclamos de quienes protestan. A falta de otros canales de acción y visibilización, el corte de ruta sigue siendo la primera herramienta a la que apelan los habitantes de todo el país.


El fenómeno, hoy

Por Jesica Marchetti

Entre cortes de autopistas como la Panamericana por el conflicto con Kraft Foods, que no permiten la circulación de automóviles, o los paros en los servicios de transporte por reclamos de aumentos salariales, quien transita por los barrios porteños debe salir cada mañana con enormes dosis de paciencia en su mochila. Pero intentemos ampliar la lupa para observar cómo se despliegan estos fenómenos más allá de la General Paz.

Probablemente la provincia más célebre sea Entre Ríos, afectada desde hace años por las protestas realizadas al filo de las rutas, ya sea por ambientalistas o los ruralistas, en bloqueos que complican el acceso a la capital provincial.

Este paisaje se reitera en provincias como Santiago del Estero, Córdoba o Mendoza. En primera semana de octubre, un conflicto con la línea de colectivo 380 dejó completamente varada a la ciudad mendocina de Guaymallén, por el reclamo de sueldos que la empresa adeudaba a sus conductores.

En general, el paso libre es el que se ve obstaculizado en todo el país, pero las causas que lo producen son diferentes: En el Chaco y Salta son las inundaciones como consecuencia de la tala indiscriminada de los bosques las que generan la imposibilidad de trasladarse. Un ejemplo es lo que ocurrió en Tartagal, donde miles de personas quedaron sin hogar, dejando a un lado los conflictos gremiales. Los fenómenos naturales también afectan a provincias como Tierra del Fuego, donde la temporada invernal es sinónimo de nieve hasta la cintura y, por ende, la parálisis total de la ciudad.

Un breve recorrido histórico

Por Mariana Heugas

La modalidad de cortar las calles o carreteras comenzó a fines de la década de 1990, llevada adelante por los denominados "piqueteros", que consistían en grupos de personas que habían perdido sus empleos a causa de la recesión económica.

A partir de 1997 los cortes de rutas fueron afianzándose como elemento de presión para conseguir atención de demandas, reclamos y reivindicaciones. El fenómeno comenzó en pueblos alejados de los grandes centros urbanos, teniendo a Cutral-có como caso emblemático, en los años posteriores se volvió una situación reiterada en diferentes puntos del mapa. Con la crisis social de 2001, el “piqueterismo” quedó instalado en la Argentina como forma de protesta.

Sin embargo, esta modalidad no es patrimonio exclusivo de las organizaciones piqueteras, ya que ha sido adoptada por diversos actores sociales, que integran desde estudiantes hasta productores rurales, si bien los principales protagonistas suelen ser los desocupados.

Según estadísticas de la Secretaría de Seguridad Interior, en el 2002 los conflictos sociales en la Argentina sumaron 12.766 hechos, lo que indicaría que unas 20 manifestaciones callejeras se realizaron por día en aquel año, incluyendo cortes de rutas o de calles, marchas y toma de edificios públicos o privados.

En 2001, algunas provincias como Santa Fe, San Juan, Santiago del Estero, Mendoza, Corrientes, Chaco, Neuquén y Jujuy se convirtieron en los distritos donde se registraron mayores disturbios por todo tipo de manifestación callejera y social.

Por ejemplo, la provincia de Santa Fe se convirtió en el centro de violencia del desborde social del interior del país a raíz de dos muertes producidas en Rosario y otro fallecimiento que ocurrió en la capital provincial. En Rosario un hombre de 35 años, identificado como Claudio Lopratti, y una mujer de 45 murieron por disparos de armas de fuego en un enfrentamiento con la policía. A la vez, seis miembros de las fuerzas de seguridad y un número indeterminado de manifestantes sufrieron heridas de bala.

En el caso de Mendoza, a pesar de las medidas de contención social dispuestas por el gobierno provincial, al menos dos mujeres resultaron heridas con balas de goma, varios policías fueron apedreados y otras dieciocho personas fueron detenidas en medio de confusos incidentes que se registraron en la puerta del supermercado VEA de Godoy Cruz.

En la capital chaqueña, Resistencia, cien desocupados del Movimiento General San Martín cortaron la ruta nacional 11, en el acceso sur a la ciudad, en reclamo de alimentos y viviendas dignas.

Con respecto a Corrientes, doscientos desocupados cortaron el puente que lleva al Chaco para reclamar que se les pague el subsidio que reciben de parte del gobierno nacional.

En San Juan, la policía provincial dispersó con balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes de la Uocra. Pero la situación más recordada –y simbólica, por lo que representó para el Poder Ejecutivo del momento- tuvo lugar el 26 de junio de 2001, con la muerte de dos piqueteros en Avellaneda después de un choque con la policía bonaerense.

sábado, 10 de octubre de 2009

Croquis Nacionales - A la hora señalada

Llega un nuevo verano, con el dilema de siempre: el cambio de horario. Con la excusa del ahorro de energía, este 18 de octubre todos los argentinos deberíamos adelantar nuestros relojes una hora.

Por Laura Culot


Decimos “deberíamos” porque, hasta el momento, sólo la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, junto a Misiones, han confirmado que aceptarán la normativa. La pregunta es: ¿la negativa de las otras provincias tiene fundamento o es un mero capricho por parte de los distintos gobiernos?

La voz oficial a cargo del ministro de Planificación, Julio De Vido, argumenta que esta medida implicó un ahorro de casi 700 megavatios en las horas pico durante el verano de 2009. Pero veamos qué tienen para decir al respecto el resto de las provincias al respecto.

Quienes hayan tenido el gusto de conocer Chaco o Formosa no dudarán en destacar las altas temperaturas que hay que enfrentar y lo que se cotiza un espacio de sombra. Para estos puntos geográficos, elementos como el aire acondicionado (en las ciudades) no son un lujo sino una necesidad. Entonces, si a estos calores extremos le agregamos más horas de sol, la receta no va a dar el resultado que el gobierno pretende.

Pasemos ahora a la zona costera, ya sea de río o de mar. Que los adolescentes se queden en la playa hasta altas horas de la noche, es entendible y todos en algún momento lo hemos, incluso en los días nublados. Pero el sol se prolonga, familias enteras preferirán aprovechar la playa hasta tarde, y esta perspectiva no es bien vista por los empresarios gastronómicos, que pierden un turno de comensales.

La zona cordillerana también levantó el dedo en señal de repudio. Esta vez el gobernador de Mendoza, Celso Jaque, evitó quedar en la misma encrucijada del año pasado y apoyó la decisión de comerciantes y habitantes con el rechazo al nuevo huso horario.

Si bien el sur también existe, en estas provincias no expresaron motivos concretos para oponerse al cambio; en estos casos parece tratarse de un interés político.

Si usted tiene pensado hacer turismo nacional, aquí le informamos qué provincias adhieren y cuáles no, no sea cosa que le corte la siesta a un paisano.

No adhieren: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, La Pampa, Chubut, Neuquén y Chaco
.
En duda: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Corrientes, Jujuy, Tucumán, Entre Ríos.

No saben/No contestan: Formosa y Santiago del Estero.

viernes, 9 de octubre de 2009

Ojos saltones - El cine ausculta la salud

Algunos datos y reflexiones John Q. (2002) y Sicko (2007), dos sólidas películas que revelan la hipocresía del sistema de salud de Estados Unidos.

Por Nadia Pinto


Dirigido por Nick Cassavetes, el film relata la vida de un obrero calificado, John Quency Archival (Denzel Washington) que creía ampliamente en un sistema norteamericano que pudiera ayudarlo de la crisis económica que estaba atravesando. Hasta que ocurre la tragedia: su hijo Michael se desvanece durante un partido de béisbol, pero cuando la familia llega al hospital, se enfrenta a todo un aparato burocrático dispuesto a obstaculizar la operación del muchacho. Michael padece una cardiopatía congénita por tener un corazón tres veces más grande de lo normal y la única alternativa era un trasplante de corazón. Pero como en toda lógica de libre mercado, la cirugía tiene su precio.

La Junta Directiva del hospital no se hace cargo del costo de la urgente operación. Sin seguro médico, John debe pagar 250 mil dólares para salvar a su hijo. Y como no llega a juntar el dinero en el plazo estipulado, a Michael le dan el alta a pesar de que su vida corre riesgo. La única salida de John Q. para revertir la situación es una rebelión desesperada: secuestra al cirujano y a cinco personas más para exigir una solución.

Aunque sea un personaje de ficción, John Q. representa a uno de los 50 millones de norteamericanos que carecen de cobertura médica. Como Estados Unidos no contempla un sistema nacional gratuito y universal al igual que Canadá, Inglaterra, Francia o Cuba (por ejemplo), se mantiene en un sistema médico de libre mercado impuesto desde la época de Richard Nixon, que desde entonces ha facilitado ganancias millonarias a las aseguradoras, mientras miles de habitantes mueren cada año.

Un negocio perverso

El documental Sicko (2007), de Michael Moore, reveló que las empresas de medicina prepaga y los laboratorios contratan personal para investigar las solicitudes de afiliación, rechazando a los pacientes que ya hayan tenido ciertas enfermedades complicadas, con el solo fin de abaratar costos. Es decir: si usted ya se enfermó, no se moleste en buscar una cobertura.

James Kears, guionista de John Q, se inspiró en un artículo periodístico que informaba sobre un afortunado trasplante cardiovascular que se le había realizado a un empresario: “Si yo no fuera rico, ahora estaría muerto", afirmó el millonario. En aquel momento Kears pensó en sus hijos y en aquello que todo hombre estaría dispuesto a hacer si su hijo se estuviera muriendo y se le negara tratamiento médico.

Nada de esto hubiera pasado si John fuese un maldito millonario o si se apellidaba Rockefeller, pero a veces no se entiende que lo sagrado en este país no son los valores, lo que importa es lo que tienes”, dice en la película Jimmy Palumpo, amigo de John Q.

Aunque películas como John Q, Visto para Sentencia o estupendos documentales como Sicko explican el gran negocio de las millonarias aseguradoras, la reforma del Health Care que pretende establecer el presidente Barak Obama todavía esta lejos de encontrar consenso.

La oposición viene de la mano de los "Cuellos Rojos" (Red Necks) y los "Buenos Muchachos" (Good ol’boys) de las zonas sureñas de EEUU; políticos que defienden el American way of life, t niegan rotundamente un estado interventor porque iría en contra de la libre competencia y de la pluralidad de seguros médicos. Los ultraconservadores hablan de que cada ciudadano decide cuidarse por si solo: lo que dice, gente solidaria.


John Q. (EEUU, 2002)
Dirección: Nick Cassavetes
Guión: James Kearns
Con Denzel Washington (John Q. Archibald), Robert Duvall (Grimes), James Woods (Dr. Turner), Anne Heche
Editado en dvd.



Sicko (EEUU, 2007)
Dirección: Michael Moore
Film documental
Editado en dvd.

jueves, 8 de octubre de 2009

Efecto Mariposa - La Prolijidad, ah, ah, ah, ah

El 23 de octubre de 2009 Charly García cumple 58 años. Considerado como uno de los artistas argentinos más talentosos del siglo XX, García regresó a los escenarios tras recuperarse en la quinta de Palito Ortega. ¿Qué sería de su vida si el rey de la felicidad no le hubiera tendido la mano?

Por Juan Britos

Gardel con guitarra eléctrica. Entre Pomelo y la resurrección. Un par de kilos de más hace que la gente se sienta mejor. Parece que tener los pelos del bigote bicolor prolijamente peinados convierten al tipo en un ser doméstico. Previsible. Dice Clarín: "En el backstage todo es alegría. Músicos, técnicos, periodistas, chicas lindas, ganadores de algún premio. La limusina espera".

Rock and roll, nenennn. Light, entre la conciencia del Om y la felicidad de Palito.

De un tiempo a esta parte, lo único retorcido que tiene lugar en su vida son los dedos. Que ya no palpan las teclas negras sobre blancas. Esa tarea la cumple el empresario gastronómico Fabián Von Quintiero, quien suple deficiencias ajenas y temporales. Eso dicen los médicos, con berretines de dioses.

"Ya no quiero vivir así, repitiendo las agonías del pasado", anunció Charly, desde los escenarios.

Ahora, ¿que hubiera pasado si Carlos Alberto García Moreno de Lange no aceptaba la invitación del ex senador tucumano para curarse las heridas de la vida en su casa de General Rodríguez?

Aquí un listado de hechos posibles:

* Su nombre figuraría en las listas negras de huéspedes de las cadenas de hoteles. Por ello, las compañías de seguros incluirían una cláusula de riesgo frente a su presencia, lo que generaría un severo conflicto laboral. Para enfrentar el nuevo escenario, los empresarios reducirían un 20 por ciento el salario de sus trabajadores y los gremios hoteleros ocuparían los hoteles para ser reprimidos duramente por la policía bonaerense.

* Un grupo de seguidores de Facebook, menores de edad, que no conocen su historia, crearía un sitio dedicado a comentar los deslices del viejo bardero del teclado.

* La temática de sus shows sería la misma de antaño: salir a escena tres horas después de lo pactado y finalizar la presentación a los quince minutos, tras una breve y estúpida discusión con un técnico de sonido, que cansado de los exabruptos denigrantes, lo pondría en su lugar con los puños como único fundamento.

* Frases desacertadas frente a las cámaras de Crónica TV, llamándose a sí mismo Dios. Las mismas serían bienvenidas por otro grupo de adolescentes que formaría un nuevo foro de encuentro cibernético titulado: Las enseñanzas de un bigote bipolar.

Sólo resta una pregunta: ¿qué pensará Pipo Cipolatti de todo esto?